Tomado del artículo "Robledo de Chavela", procedente de la versión del 5 de abril de 2008 de la Wikipedia, bajo licencia "Libre de documentación GNU". Su historial de autores puede consultarse aquí.
La belleza de los paisajes de este municipio hizo que, hace años, se le denominase La Suiza Española, nombre que actualmente recibe una de sus urbanizaciones.[1]
Flora
La superficie de Robledo presenta una importante riqueza forestal, donde destacan extensos pinares de gran valor, y encinares, así como jara y robles de tipo melojo.
En toda la zona hay instalado un conjunto de sensores térmicos para detectar posibles incendios.[2]
Montes públicos:
- La Almenara
- Cerro Robledillo
- Fuente Anquila
- Monte Agudillo
Aves | Robledo pertenece al Patronato Madrileño de Áreas de Montaña, por las numerosas aves rapaces y carroñeras que pueden encontrarse en los alrededores del municipio (águilas imperiales, halcones, buitres negros...) y está catalogado como zona ZEPA, (Zona de Especial Protección de Aves) (ZEPA número 56). |
---|---|
Mamíferos | Jabalí, zorro, comadreja, tejón, erizo europeo occidental, liebre de pironal, conejo de monte, murciélago montañero, ardilla común y lirón careto. Posiblemente existan en la zona ejemplares de lince ibérico.[3] |
Anfibios | Sapo común, rana común, rana bermeja, y galápago leproso. |
Reptiles | Lagartija colilarga, lagartija serrana, lagartija roquera, lagarto verde, culebra bastarda y culebra viperina. |
Peces | En el río Cofio podemos encontrar lamprechuela, boga, cacho, barbo, pez gato, carpa y black bass. En el río Perales, cachuelo, calandino y pardilla. |
Actividad cinegética
La mayoría de los terrenos del municipio son cotos de caza, quedando escasas zonas libres. En algunas grandes fincas privadas se está procediendo a la reintroducción de especies como el gamo, el ciervo y el muflón.
A diferencia de las fincas de caza mayor (que suelen ser privadas), las de caza menor están gestionadas por la sociedad local de cazadores La Madroñera.
Véase también: Página web sobre los espacios naturales de Robledo de Chavela.
Notas
- ↑ Andrés Campos,«Reportaje: Excursiones: Ascensión a la Almenara: "La primera piedra"», El País, 24 de febrero de 1995.
- ↑ José Manuel Romero, «Todos los parques regionales tendrán sensores térmicos para detectar fuegos», El País, 29 de julio de 1996.
- ↑ En 1998 se detectaron rastros de esta especie. Véase: Diario El País, del 1 de abril de 2006
No hay comentarios:
Publicar un comentario